Cerca de 80.000 colomenses están convocados a las urnas hoy domingo

Los 24 colegios han abierto a las 9.00 horas con normalidad, los datos de participación (14.00 y 18.00 h) y el escrutinio se pueden seguir en esta web. La mitad de informadores son vecinos y vecinas de Santa Coloma que están en paro.

 

 

Hoy domingo 20 de noviembre se están celebrando las elecciones generales para renovar la composición del Congreso de los Diputados y del Senado. La mañana en los diferentes colegios electorales de Santa Coloma se ha celebrado con normalidad.

A las 9.00 han abierto los 24 colegios electorales de la ciudad sin incidencias. Las 78.839 personas con derecho a voto pueden acudir a su cita con las urnas hasta las 20.00 horas. A partir de ese momento comenzará el recuento de papeletas en las 157 mesas de Santa Coloma.

A las 14.00 y a las 18:00 hs se podrán seguir los datos de participación en esta misma web, así como el escrutinio.

En estos comicios se presentan 12 candidaturas.

Los colegios electorales contarán con equipos de informadores que, debidamente acreditados, resolverán las dudas que los electores puedan plantear sobre el ejercicio de su voto. De las 87 personas que realizarán esta tarea, 43 son vecinos y vecinas de Santa Coloma, que tienen una licenciatura o una diplomatura universitarias  y están en paro. La empresa municipal Grameimpuls, por encargo del Ayuntamiento, colabora con la Subdelegación del Gobierno en la selección de estas personas. Tradicionalmente, la Subdelegación solicita a los Ayuntamientos que designen las personas que trabajarán como representantes de la Administración en los colegios electorales y que se encargan, entre otras tareas, de la constitución de las mesas electorales, la notificación del avance de votos durante la jornada electoral y el desarrollo del escrutinio.

Por otra parte, durante todo el día estará en funcionamiento un servicio de información en la OIAC (planta baja del Ayuntamiento) que tratará de resolver los problemas relacionados con la inscripción en el censo electoral.
Finalmente, cabe recordar que habrá un servicio de transporte adaptado para trasladar desde su domicilio hasta el colegio electoral a las personas con problemas de movilidad (teléfono: 93 462 40 00).

El Congrés és el centre de la vida pública espanyola i l’escenari dels debats i de les votacions més importants. El Senat, d’altra banda, és un òrgan de representació territorial. Els senadors i les senadores són elegits per un sistema mixt: a través de les assemblees legislatives de cada comunitat autònoma i, de manera directa, per sufragi universal, a raó de quatre representants per província. El mandat acaba quatre anys després de l’elecció o quan hi ha una dissolució anticipada de les cambres.

¿Qué votamos en estas elecciones?

Domingo escogemos los hombres y las mujeres que nos representarán en el Congreso y el Senado durante la próxima legislatura. La elección del presidente del Gobierno es posterior y tiene lugar después de un debate parlamentario en el que el líder de la candidatura más votada defiende su programa.

El Congreso está formado por 350 diputados que son elegidos de acuerdo con criterios de representación proporcional. La circunscripción electoral es la provincia. El Congreso es el centro de la vida pública española y el escenario de los debates y de las votaciones más importantes.

El Senado, por otra parte, es un órgano de representación territorial. Los senadores y las senadoras son elegidos por un sistema mixto: a través de las asambleas legislativas de cada Comunidad Autónoma y, de forma directa, por sufragio universal, a razón de cuatro representantes por provincia. El mandato termina cuatro años después de su elección o cuando hay una disolución anticipada de las cámaras.