Se trata de una propuesta artística de carácter narrativo que nos cuenta historias cotidianas: los sueños de los oficinistas que abren, el intento de evasión de un fin de semana, las islas de soledad que vivimos en las ciudades, las dependencias de las pastillas para la ansiedad o la historia de un paisaje con un horizonte que vuelve a poner las cosas en su lugar.
Mediante técnicas tan tradicionales como el carbón o el gouache sobre papel, acompañadas a menudo con fragmentos de texto, Barrenechea crea obras de atmósferas silenciosas dispuestas para la contemplación, a la espera que el espectador entre en el juego y complete la historia sugerida .
Un realismo invisible que pretende explicar los detalles desapercibidos de lo que nos pasa, eso si, descritos en minúsculas. Para señalar a continuación los espacios de intimidad y en ámbitos tan necesarios como el dibujo o la lectura, como una resistencia que nos permite orientarnos en el día a día.
Algunas de las obras de la exposición cuentan con la colaboración del artista B? Azej Kotowski, investigador del sonido y compositor de música electrónica, que las complementa con dispositivos sonoros.
«Realismo Invisible» se podrá visitar, hasta el 21 de marzo, en el horario habitual de Can Sisteré; de martes a sábado de 17 a 21 horas y los sábados y domingos de 11 a 13.30 horas.
En este equipamiento, que os recordamos que está situado en la calle de San Carlos s/n, detrás del edificio del Ayuntamiento, se aplican las medidas básicas sanitarias recomendadas contra el contagio de la Covid-19: control de aforo y uso de gel hidroalcohólico, y es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la visita.