Campaña municipal para reducir el uso de las bolsas de plástico

Se ha presentado en el Mercado Municipal Sagarra con el lema "La bolsa o la vida" para minimizar el uso indiscriminado de las bolsas plásticas entra la ciudadanía colomense.

El martes 18 de octubre, en el Mercado Municipal Sagarra, la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, presentó la campaña LA BOLSA O LA VIDA, que pone en marcha el Ayuntamiento para contribuir a concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir el uso de las bolsas de plástico. También han participado en la presentación el concejal ponente de Comercio, Promoción de la ciudad y Turismo, Pedro L. Cano, y el concejal de Medio Ambiente, Álvaro Rodilla.

La alcaldesa ha defendido la reducción progresiva del uso de las bolsas plásticas por parte de la ciudadanía, "una bolsa de plástico tarda muy poco en construirse pero tarde 150 años en desaparecer" dijo, para insistir después en la voluntad que "Santa Coloma sea una ciudad líder en la defensa del medio ambiente, como lo ha sido en otras ocasiones reivindicando la recuperación del río Besòs o el No al paso de la MAT, sabiendo que el uso indiscriminado de las bolsas de plástico genera un grave problema medioambiental, porque las bolsas tienen una vida activa de más de un centenar de años y acaban integradas en la cadena trófica, generando un grave problema para la salud pública que debemos eliminar".

La presentación de este campaña municipal ha sido amenizada por los "bandoleros de Santa Coloma" que han aportado su granito de arena para sensibilizar a la población en una visita porterior que se ha hecho en el Mercado Sagarra.

Esta campaña municipal, que remarca 'No puede comprarlo todo, quítate la bolsa de la cabeza', es una reacción en positivo a la Directiva de la Unión Europea 2015/720, que aborda uno de los problemas medioambientales y de conservación más graves a los que hace frente la humanidad, la presencia de plásticos liberados en el medio natural. La Directiva de la UE, recomendada también por la Agencia de Residuos de Catalunya, sitúa en el año 2025 como el año en que ya se han de haber eliminado las bolsas de plástico de los comercios europeos. Las asociaciones locales de comerciantes (Agrupación del Comercio y la Industria, Fondo Comercio y Asociación de Paradistas no sedentarios) ya han recibido la información de esta acción del Ayuntamiento que necesitará su participación y complicidad, y ahora inicia la nueva etapa de llegar al conjunto de comerciantes ya las personas consumidoras.

La campaña del Ayuntamiento colomense tiene por eslogan la frase 'La bolsa o la vida', y aplicando este juego de palabras el acto de presentación se ha completado con la colaboración de dos actores locales, que han dado vida a dos ladrones que atracaban ficticiamente comerciantes y vecinos que llevaban bolsas de plástico y se los entregaban material divulgativo que explica los argumentos originarios de esta nueva actuación destinada a captar la sensibilidad de la ciudadanía en beneficio del medio ambiente.

Entre otros argumentos, el Ayuntamiento explica a los folletos elaborados por esta campaña que se tarda menos de un minutos a fabricar una bolsa, que la vida útil de ésta es de menos de 20 minutos, que la degradación de la misma requiere más de 150 años, y que su huella química tiene una duración de cientos de años. Es por ello que se pide a la población la reducción de la demanda de bolsas de plástico, que estas se reutilicen lo máximo posible y que no se acepte plástico y se pida la aplicación de medidas alternativas, como el capazo, el carrito, los envases reutilizables, reciclables y de material compostable.

En la campaña 'La bolsa o la vida' también se informa a la población que la voluntariedad del cobro de las bolsas de plástico terminará el 31 de diciembre de 2018 y que a partir de entonces el cobro de las bolsas será obligatorio y el incumplimiento (la gratuidad) podrá ser sancionado.

El objetivo final, de cara al año 2025, es no superar el consumo anual de 40 unidades por habitante en los estados que son miembros de la Unión Europea.