Balance de las "Concejalías de distrito"

Este programa de actuación del Ayuntamiento destinado a mejorar la proximidad y la transparencia municipal ha resuelto el 87% de la demanda ciudadana que ha recibido en el primer año de funcionamiento.

Esta mañana la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado el balance de un año de funcionamiento del programa municipal de proximidad "Concejalías de distrito". La alcaldesa ha hecho públicos los datos de atención y de servicio a la población y ha planteado los nuevos objetivos de este proyecto que se puso en marcha el 30 de noviembre de 2011 para impulsar y reforzar la proximidad del Ayuntamiento con la ciudadanía, acercar los servicios municipales al vecindario y dar respuesta de manera eficaz a las necesidades desde los barrios.

La presentación de los resultados se ha hecho en las oficinas de la empresa municipal Gramepark y sede de la Concejalía del distrito quinto, donde la alcaldesa tiene su despacho esta semana, ya que está desarrollando la tercera edición de otro programa municipal de proximidad, "La alcaldía en los barrios". Y el acto ha contado con la presencia del seis concejales delegados a cada uno de los seis distritos de Santa Coloma.

Con el lema "muy cerca de ti", las seis concejalías de distrito iniciaron su servicio, ha recordado la alcaldesa "con el objetivo de descentralizar la participación ciudadana, mejorar la eficiencia de la respuesta del Ayuntamiento a las necesidades de la población y para fomentar la igualdad de oportunidades". Un año después, el balance que ofrecen constata, según la alcaldesa, que son "un buen instrumento de proximidad y de transparencia municipal, ya que posibilitan ampliar la capacidad de anticipación a los problemas que se viven en cada distrito y al mismo tiempo promover el civismo y la convivencia en los barrios".

En el acto se ha recordado que este programa de proximidad se desarrolla sin ningún coste añadido para el Ayuntamiento, ya que aprovecha los equipamientos que ya están en funcionamiento y se gestiona con los recursos y el personal de la plantilla municipal.

Un año de funcionamiento en datos

  • El programa de Concejalías de distrito ha coordinado con el Proyecto "La Alcaldía en los Barrios" asegurando la reducción de duplicidades en la acción municipal.
  • A pesar de la limitación de los recursos municipales en la situación económica actual, se ha desarrollado en un 87%, una respuesta positiva a las demandas de la ciudadanía, resolviendo en este porcentaje la demanda o problema atendido por la concejalía concreta.
  • Durante un año se han atendido 514 colomenses que han generado la apertura de de 540 expedientes: el 66% han sido personas a título individual; el 15% representantes de grupos no formales, el 7% AAVV, el 5% entidades , el 4% comunidades de propietarios y el 3% comerciantes.
  • La vía de acceso a las concejalías de distrito ha sido sobre todo a partir de visitas a las oficinas (68% de los casos), la mayor parte con cita previa pero también se han dado visitas espontáneas. El 19% han sido consultas al concejal / a de distrito durante el itinerario por los barrios del distrito, y el resto, a partir de llamadas telefónicas (4%) y formulario-web (3%)
  • Las principales demandas atendidas han sido, en primer lugar, temas de vía pública (28%), sobre todo de mantenimiento de la calzada y de mobiliario urbano, entre otros; el 15% han sido quejas o problemas relacionados con el incivismo - todo ruido y otras molestias vecinales-; le sigue la limpieza y residuos (12%); información de cualquier ámbito municipal (10%) y en último lugar sobre cuestiones de mediación y / o convivencia (9%).
  • Un 61% de las demandas se han resuelto antes de un mes y un 30% entre 0-48 horas.

El objetivo futuro es poder dar atención o respuesta en un máximo de 48 horas a todas las demandas de la ciudadanía

A partir de estos datos, la alcaldesa ha planteado los retos a alcanzar en la nueva etapa de las Concejalías de Distrito, como son, "conseguir dar respuesta-dijo-en un máximo de 48 horas a las peticiones y problemas que plantee la ciudadanía y al mismo tiempo dimensionar las Concejalías de distrito a la actual demanda y las necesidades de los vecinos y de las vecinas". Por ello, está previsto reforzar la presencia de los concejales en los diferentes distritos y ampliar los recursos y los horarios de atención para ganar en rapidez y eficacia. La supervisión de todo el proceso de trabajo de las Concejalías de distrito se realiza a partir de la Comisión de Acción Territorial, que depende del área de la Alcaldía.

El servicio de las concejalías de distrito

Cada concejalía de distrito-hay seis-tiene un concejal o concejala responsable del distrito, que es la persona de contacto a través de la cual los vecinos y vecinas pueden hacer llegar sus problemas, inquietudes y propuestas de mejora de la ciudad .

El contacto con los concejales y las concejalas de distrito se puede hacer por teléfono, mediante un formulario en esta web municipal (www.gramenet.cat /distritos), a través del correo electrónico oa partir de una reunión previamente concertada. Además, cada responsable ofrece atención personalizada en la Oficina de Atención de Distrito (OAD) todos los miércoles de 11 .00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.

Se debe pedir previamente una cita por teléfono o por correo electrónico. La supervisión y la evaluación de todo el proceso de trabajo se realizará a partir de la Comisión de Acción Territorial, presidida por la alcaldesa. El proyecto, está regulado por la Ley de bases del régimen local.

Los concejales de distrito

  • Distrito I-La OAD el Centro Cívico Can Mariner. Siscu Sánchez es el concejal de referencia de los barrios del Centro y de Can Mariner.
  • Distrito 2-La OAD el Centro Cívico del Latino. Susana Abelló es la concejala de referencia en los barrios Latino, Riera Alta y Cementerio Viejo.
  • Distrito 3-OAD en el Centro Cívico Singuerlín. Antonio Carmona es el concejal de referencia en los barrios de Singuerlín, Les Oliveres, Can Franquesa y La Guinardera
  • Distrito 4-OAD en Servicios Territoriales, edificio Olimpo. Jordi Mas es el concejal para los barrios del Río Norte y Río Sur
  • Distrito 5-OAD en el Espacio Oficina Local de Vivienda, avenida generalidad, 112. Esteve Serrano es el concejal de referencia para los barrios del Raval, Santa Rosa y Safaretjos.
  • Distrito 6-OAD en el Centro Cívico Fondo. Remedios Aragón, es la concejala de referencia en el barrio del Fondo.