Alerta por frío

Activada la alerta el Plan de Protección Civil de Catalunya (PROCICAT) por ola de frío. La Policía Local hace una serie de recomendaciones a la ciudadanía.

En base a las previsiones meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico de Catalunya y por las afectaciones que se prevé que se pueden derivar, se mantiene activada la alerta el Plan de Protección Civil de Catalunya (PROCICAT) por ola de frío.

El servicio meteorológico prevé se vuelvan alcanzar temperaturas inferiores al percentil 2 de la temperatura mínima diaria, en las comarcas del Bages, Noguera, Solsonès, Vallès Occidental y Vallès Oriental. A partir del martes, además de estas comarcas, también se incorporan en el aviso las comarcas del Baix Penedès, Pallars Jussà, Priorat, Segrià y Urgell. En la mayor parte del país también se prevén temperaturas mínimas extremas. En las comarcas de Ponent habrá niebla engelante. La distribución geográfica del fenómeno en la zona avisada será de carácter general.

Por este motivo, desde la unidad de protección civil de la Policía Local se relacionan a continuación una serie de consejos y recomendaciones:

Consejos preventivos

  • Es necesario que se mantengan informados de las previsiones del tiempo y de las instrucciones que den las autoridades. Si se ha de desplazar, consulte el estado de la red viaria y las rutas a seguir: Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC) - Servicio Catalán de Tráfico - Portal de la movilidad - 012 Atención Ciudadana
  • Esten atentos a sus familiares o vecinos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, especialmente personas mayores, para que se protejan de los efectos del frío.
  • En situación de emergencia siga las informaciones y las indicaciones de las autoridades. Infórmese a través de los medios de comunicación social (emisoras de radio, televisión, web, twitter, etc.).
  • Recuerde, si necesita ayuda durante la emergencia, llame al 112.

En casa

  • Tenga preparado un transistor, pilas de repuesto, linternas, alimentos calóricos, combustible de calefacción y un botiquín.
  • Hay que disponer de una reserva mínima de medicamentos para los ancianos y los enfermos crónicos y de tipo respiratorio.
  • No utilice velas. Si es la única alternativa, ponerlas en espalmatòries para que no se vuelquen. Recuerde siempre de apagarlas antes de ir a dormir o al salir de casa y evite que los niños las manipulen.
  • Si dispone de riego automático ciérrelo y evitar todas las actividades que puedan comportar mojar las calles, como regar o fregar.

Cuidado con los aparatos de calefacción:

  • Las calderas y los aparatos de combustión que se utilizan para la calefacción pueden convertirse en un elemento de riesgo si no están en buen estado o no se hace un buen uso. Hay que evitar la mala combustión. Por este motivo, siga los siguientes consejos:
  • Si utiliza un calentador o una estufa con fuego abierto o cualquier otro elemento de calefacción, para evitar la intoxicación y garantizar la entrada de aire limpio, ventile cada día durante unos minutos.
  • Revise el estado de los elementos de calefacción, de las calderas, de las estufas, etc.
  • Si un aparato no funciona bien o huele extraña no lo esté utilizando.
  • Mantenga a los niños alejados de las estufas, los braseros y de las chimeneas. No deje encendedores a su alcance.
  • No acerque las estufas, braseros, etc. a las cortinas, los muebles y, especialmente, en las camas o colchones. Nunca secar la ropa u otros objetos encima, ya que podría provocar un incendio. No los cubra con ningún objeto.

En caso de urgencia:

  • Si es en una habitación con una estufa de leña, carbón o gas, un brasero o una caldera y note síntomas de mareo, ventile inmediatamente: abra alguna puerta o ventana.
  • Llame siempre al 112 si se encuentra mal o piensa que padece una intoxicación por mala combustión o si encuentra alguien inconsciente al llegar al domicilio.

En el exterior

  • Evite los cambios bruscos de temperatura.
  • En días de ola de frío, evite que salgan a la calle los bebés, los ancianos y aquellos que padezcan enfermedades respiratorias. Si es necesario que salgan al exterior, evite los espacios abiertos expuestos al frío y que estén mucho tiempo sin moverse.
  • Vístase con ropa y calzado adecuado para temperaturas bajas. Póngase varias capas, para mantener el calor corporal durante más tiempo.
  • Protéjase la cara y la cabeza. Tenga a mano guantes y bufanda. Evitar la entrada de aire frío directa a los pulmones.
  • No ingerir alcohol: puede dar una falsa sensación de calor.
  • Adecuar al frío la actividad profesional, deportiva y de ocio en el exterior, haciendo esfuerzos físicos intensos correo el peligro de sufrir una lesión

Si ha de coger el vehículo   

  • Hacedlo sólo si es imprescindible, evite desplazarse de noche. Consulte previamente la información meteorológica y el estado del tráfico y siga los consejos del Servicio Catalán de Tráfico.
  • Lleve el depósito de combustible lleno y cadenas, asegúrese de que las sabéis colocar.
  • Revise los neumáticos, el líquido anticongelante, el estado de las baterías, las luces y los frenos.
  • Lleve también ropa de abrigo, un teléfono móvil cargado y el cargador.

Para información adicional se recomienda visitar la página web de protección civil del Departamento de Interior, a:
http://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/proteccio_civil/consells_autoproteccio_emergencia/riscos_naturals/