40.022 personas de Santa Coloma han votado este domingo en las elecciones al Parlament (ACTUALIZADO LUNES 13:08 h)

Los colegios electorales de Santa Coloma cierran sus puertas después de una jornada electoral que se ha vivido con total normalidad en la ciudad.

En Santa Coloma de Gramanet, el Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) ha sido el más votado en las elecciones al Parlamento de Catalunya del 12 de mayo, con un total de 18.648 sufragios (46,90% de los votos emitidos). En segunda posición ha quedado el Partido Popular con 5.099 votos (12,82%), seguido de Vox, con 4.034 (10,14%), Esquerra Republicana de Catalunya con 3.945 (9,92%), Comuns-Sumar 2.746 (6,905) ), Junto 2.035 (5,11%), CUP 833 (2,09%) y Ciudadanos 567 (1,42%)

Sube la participación

Después de que los anteriores comicios autonómicos de 2021 estuvieran marcados por la pandemia de la COVID, esta vez la participación en nuestra ciudad ha aumentado un 7,48% hasta llegar a un 51,89% del censo electoral, con 40.022 votos emitidos.Y ahora, tocan las elecciones europeas.

El voto por correo por estos comicios que se realizarán el 9 de junio se puede pedir hasta el 30 de mayo en cualquier oficina de Correos (con el DNI, pasaporte o permiso de conducir originales) o por vía telemática en la web de Correos.

 

Este domingo, 12 de mayo, han tenido lugar las elecciones para renovar los 135 escaños del Parlament de Catalunya para la próxima legislatura (2024-28). En Santa Coloma de Gramenet, el censo electoral lo conforman 77.115 personas: 52,12% mujeres y 47,88% hombres. El 10% tiene 25 años o menos, el 25,4% de 26 a 45 años, el 28,6% entre 46 y 60 años, y el 35,8% son mayores de 61 años.

La ciudadanía deberá elegir, entre las 18 listas cerradas -2 de las que no presentan candidatura a la circunscripción de Barcelona- a los 135 hombres y domes que formarán la cámara catalana. Estas personas, una vez electos como diputados y diputadas, serán las que elegirán, de entre ellas, al próximo presidente o presidenta de la Generalitat de Catalunya. En la provincia de Barcelona se escogerán 85 con un umbral del 3% de los votos válidos emitidos para obtener representación.

Pueden votar a todas las personas de nacionalidad española, mayores de edad el día de la votación, empadronadas en Catalunya, e inscritas en el censo electoral.
También pueden ejercer su derecho a voto las personas con nacionalidad española que residen permanentemente en el extranjero y que hayan sido empadronas, por última vez en un municipio catalán, si están inscritas en el censo para residentes en el extranjero, CERA.

Consultad aquí los avances de participación y el escrutinio electoral en directo.

  • Podéis acceder a la participación en Santa Coloma de Gramenet aquí
  • Podéis consultar los resultados en Santa Coloma de Gramenet aquí

Nombramiento de los miembros de las mesas electorales

El ordenamiento legal establece que el presidente y los vocales de cada mesa están designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años, si bien a partir de los 65 podrán manifestar su renuncia en el plazo de 7 dias.

El pasado 15 de abril se celebró en el marco de un pleno municipal extraordinario el sorteo para el nombramiento de 1.206 personas como cargos de mesa electoral (9 personas por cada una: un presidente, dos vocales y dos suplentes para cada cargo ). En total, habrá 134 mesas en 23 colegios electorales. En la web municipal www.gramenet.cat/autonomiques24 se puede consultar el colegio que le corresponde a cada elector/a.

La atención y la tramitación de alegaciones a estos nombramientos -que debe resolver la Junta Electoral de Barcelona- se ha atendido desde el Ayuntamiento, donde el personal municipal ha trabajado intensamente para notificar las sustituciones y conseguir que el día de la jornada electoral se puedan constituir todas las mesas electorales de forma correcta y con garantías.

Transporte especial

Como en anteriores comicios, el Ayuntamiento vela por la igualdad de oportunidades de las personas en el acceso a los locales electorales. Las personas que tengan dificultades de movilidad podrán solicitar por teléfono, en el número 93 462 40 16, un servicio especial y gratuito de transporte hasta su colegio electoral del que se hacen cargo personas voluntarias de Cruz Roja.

En junio, las elecciones europeas

El domingo 9 de junio la ciudadanía colomense está convocada a otras votaciones, las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran cada 5 años, para escoger a los 61 eurodiputados que tendrán que representar al Estado español en esta cámara.

Pueden votar a los ciudadanos y ciudadanas españoles residentes en España o en el extranjero, así como los de otros países de la UE residentes en España.

El voto por correo por estos comicios puede solicitarse hasta el 30 de mayo en cualquier oficina de Correos (con el DNI, pasaporte o permiso de conducir originales) o por vía telemática en la web de Correos.