El próximo 31 de diciembre, la Diada de Santa Coloma, es el punto culminante de la Fiesta Mayor de Invierno en la ciudad. El Ayuntamiento de Santa Coloma con entidades ciudadanas han preparado actos para celebrarlo, enmarcados en el programa de actividades “la Navidad en el corazón”, que empezarán a las 11.00 con un oficio religioso en la iglesia Mayor.
A continuación, si el temporal lo permite, a las 12.00 habrá una bailada de sardanas a la plaza de la Vila que amenizará la cobla Contemporánea. La organización es a cargo del Patronat pro Aplec i Amics de la Sardana del CEP. Por la tarde (19.00), el programa de actividades continuará con un pasacalles de la Colla de Draconaires por el centro de la ciudad (jardines de Can Sisteré, calle de Sant Carlos y plaza de Joan Manent) y otra —también a las 19.00— de la Colla de Gigantes y Cabezudos (iglesia Mayor, paseo de Mossèn Jaume Gordi, calle de Rafael Casanovas, calle de Anselm Clavé y plaza de la Vila.
Correfoc de la Colla Vella de Diables
La fiesta acabará con el tradicional correfoc de Fiesta Mayor que protagonizará la Colla Vella de Diables. El punto de inicio será la plaza de Joan Manent (20.00). Los diablos desfilarán después por las calles de Santa Coloma y Sant Domènec, los jardines de Can Sisteré, la calle de Sant Carles y de nuevo la plaza de J. Manent.
* IMPORTANTE: por las inclemencias del tiempo podria ser que alguno de los actos se tuvieran que posponer.
La historia de la Fiesta
Santa Coloma fue una mártir adolescente cristiana, sacrificada por los romanos en la Galia en el año 274. En 1187, el obispo barcelonés Bernat de Berga consagró con el nombre de Santa Coloma a una iglesia románica que se construyó al espacio que hoy ocupa la parroquia de Sant Josep Oriol. Este hecho fue el origen de nuestra ciudad y de su término municipal.