2.010 colomenses pueden recibir ayuda rápida en caso de emergencia con la teleasistencia

El 9,7% de la población de Santa Coloma de 65 años o más cuenta con un aparato de conexión. Es un servicio social, municipal y básico, de carácter preventivo, que funciona los 365 días del año.

La Junta de Gobierno Local del pasado 12 de febrero aprobó el gasto anual del Servicio Municipal de Teleasistencia. Esta prestación, de carácter social, permite que más de dos mil personas de Santa Coloma estén conectadas a un sistema de comunicación permanente para recibir ayuda y atención de carácter urgente en caso de necesidad.

El Ayuntamiento ofrece el Servicio de Teleasistencia desde el año 2006. Las personas usuarias tienen instalado en su casa un terminal conectado a la línea telefónica, que va acompañado de un pulsador (en forma de colgante o pulsera) y que pueden activar de manera sencilla. Al pulsar ello, se establece una conexión directa con una centralita, que funciona los 365 días del año y las 24 horas del día, donde se coordinan los servicios necesarios para poder dar atención y ayuda a la persona solicitante.

Dirigido a personas mayores, o con dependencia

El Servicio de Teleasistencia se dirige a personas mayores, o con dependencia, que quieren vivir en su domicilio de manera autónoma, solas o en compañía de personas con una situación similar, y quieren tener la seguridad de que serán atendidas si hay cualquier urgencia . Tienen prioridad las personas mayores de 75 años y aquellas con situación de dependencia. Además, el Servicio de Teleasistencia se puede complementar con otros dispositivos (detectores de fugas de agua, de gas, de movimientos), que son especialmente indicados para quien presenta déficits en la memoria o de tipo cognitivo, porque permiten hacer un seguimiento de la persona a distancia.

Papel fundamental de los Servicios Sociales Municipales

El acceso a la teleasistencia se realiza mediante los Servicios Sociales Municipales, en concreto, desde la Oficina de Atención a las Personas con Dependencia y Vulnerabilidad (pg. de Llorenç Serra, 50; teléfono: 934 624 067) o desde las oficinas de atención a las familias (tel. 934 624 077). También puede dirigirse a las áreas básicas de salud, donde se les informará y podréis hacer los trámites.

El Servicio de Teleasistencia es de carácter preventivo y de proximidad y forma parte de la cartera de los servicios sociales básicos, que son de competencia municipal.

En Santa Coloma, la teleasistencia se presta mediante un convenio con la Diputación de Barcelona, ​​organismo que financia el 47% del coste total del servicio. El Ayuntamiento asume el 53% restante. La prestación de este servicio para el año 2013 costará 150.000 euros.

Una mayoría de mujeres mayores

En la ciudad hay instalados, ahora, 2.010 aparatos de teleasistencia, lo que supone que el 9,7% de la población de 65 años o más utiliza este servicio. En porcentajes, el 63, 06% son mayores de 80, el 34,06% tienen entre 65 y 80 años y el 1, 08% son menores de 65. En nuestra ciudad, el 77,01% de los usuarios son mujeres y el 22,09%, hombres.