15.000 alumnos vuelven a las aulas colomenses este lunes

El Ayuntamiento ofrece un programa de becas de comedor para los niños más vulnerables. Hay 275 actividades complementarias para promover valores como la convivencia o la ecología.

Este lunes 12 de septiembre comienza oficialmente el curso desde 2.016 hasta 2.017. En total, 15.021 niños vuelven a las 23 escuelas públicas y 7 concertadas que hay en la ciudad. También se inician las clases en los institutos (8 de públicos y 8 concertados), los datos de matriculación de los cuales estarán disponibles esta semana. En el tramo de la educación infantil (P3, P4 y P5), comienzan el curso 3.351 escolares; en primaria (de 1º a 6º) son 7.263 y en la ESO hay 4.407. En breve abren también las aulas de las dos escuelas de formación para adultos y de la Escuela Oficial de Idiomas.

El Ayuntamiento, con el compromiso de garantizar una escuela pública de calidad y con servicios al alcance de todas las familias, continúa desarrollando el programa de becas de comedor para los escolares con menos recursos ( «El comedor de la escuela al alcance de todos ») que, por cuarto año, servirá para cubrir al menos una comida equilibrada, gratuito y diario, para las niñas y los niños colomenses más vulnerables. Este año, gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y el Consejo Comarcal, se facilita a las familias y en las escuelas la tramitación de las becas.

Guarderías

Las ocho guarderías municipales acogen este año 624 niños y niñas de 0 a 3 años. Las clases comenzaron el 7 de septiembre para facilitar la conciliación laboral y familiar. En este momento, todavía hay algunas vacantes en la EBM Las Oliveras; el resto de centros han llenado todas las plazas y cuentan con listas de espera. Como se sabe, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las familias un programa de becas para la escolarización de la pequeña infancia y para el servicio de comedor en las guarderías. Además, este curso se pone en marcha un programa específico de atención a la diversidad, en colaboración con la Fundación Aspanide. Mediante la detección precoz y la atención específica, se intenta lograr la integración de los niños que necesiten alguna atención especial.

Actividades educativas complementarias

El 36º Programa de actividades educativas complementarias (PAEC) ofrece este año 275 propuestas para promover valores fundamentales como la convivencia, la coeducación, el conocimiento del entorno, la ecología y la cooperación. La presentación del programa tendrá lugar el día 21 (12.30) en la Biblioteca Singuerlín. En paralelo, el Ayuntamiento inicia un conjunto de actividades formativas para el profesorado a través del Plan de formación de zona del Centro de Recursos Pedagógicos de la Generalidad.

Por otra parte, cabe citar el Plan educativo de entorno (PEE), que impulsa el Departamento de Enseñanza de la Generalitat, con el fin de fomentar proyectos y actividades relacionados con el uso de la lengua catalana, la interculturalidad y la cohesión social.

Obras de reforma y mantenimiento en los centros escolares

Durante el verano, aprovechando las vacaciones escolares, se han hecho mejoras en varios colegios públicos para atender las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de los edificios. Las reformas han sido realizadas por la Generalitat. Estas son las más significativas:

  • Escuela Sagrada Familia: obras de refuerzo estructural, rehabilitación de la cubierta y sustitución de las barandillas de la escalera principal (edificio de educación infantil).
  • Escuela Antoni Gaudí: refuerzo estructural, sustitución de carpinterías y pequeños arreglos en el edificio principal.
  • Escuela Ferran de Sagarra: obras de sustitución de bajantes y cubiertas.

Por su complejidad, las obras de la Escuela Ferran de Sagarra tendrán una duración superior. Se deberá combinar la continuidad de la reforma con el desarrollo de las clases. Todo ello ha sido organizado y acordado con el equipo directivo de la Escuela, de manera que las obras supongan el mínimo estorbo posible.

Otras actuaciones

Por otra parte, el Ayuntamiento hace cada verano actuaciones necesarias para el mantenimiento de los centros educativos. Las que se han llevado a cabo recientemente están relacionadas con trabajos de pintura, reparaciones y mantenimiento preventivo de las cubiertas y reparación y adecuación de elementos de patios y edificios escolares.

Reutilización de los libros


Finalmente, cabe recordar que el Ayuntamiento invierte cerca de un millón de euros en el desarrollo de los programas de reutilización de libros de texto -se benefician todas las escuelas públicas y concertadas de educación infantil y primaria- y en el adquisición de ordenadores ultraportátiles para el alumnado de 1º de ESO de todos los institutos, públicos y concertados, de la ciudad. Nuestra ciudad ha sido pionera en este tipo de apoyos a las familias.